Vistas de página en total

lunes, 31 de enero de 2011

LA GRAN MENTIRA DE LA DGT

Esta entrada es para concienciar a los conductores y a los ciudadanos de a pie, de la mentira que nos cuenta la DGT. Actualmente tenemos un director en este organismo, llamado Pere Navarro, que su principal misión, no es la de salvar vidas, como dicen los anuncios, si no la de recaudar... realmente la DGT debería ser un organismo, cuyo afán fuese educar y poner el sentido común a circulación de vehículos y tránsito de peatones, no que por ir a 1km/h más te califiquen de delincuente y te hagan pagar 100€, o limitar una recta de autovía de 4 carriles a 70km/h, cuando antes era de más, como en la A-5 a la entrada de Madrid, o como en Barcelona, limitado a 80km/h porque según ellos es por tu seguridad... la verdad es que cada vez somos más los que sabemos que es para recaudar. Mientras que en Europa sube los límites, amplían las carreteras y dejan más libertades, gracias a la seguridad inculcada día a día, nosotros, vamos al revés. Mientras que la media de velocidad en Europa es 130km/h con un márgen de 15 o 20km/h más, es decir hasta 146 no te multarían, aqui tenemos un dichoso 120km/h que añadimos un márgen de lo que falle el radar. Que luchen contra los que circulan, por el carril izquierdo, contra los que no señalicen, contra los que no saben circular y verán como reducen mucho más los accidentes, que es la realidad al día. En Francia, tienen límite de 130, aunque hasta 139/144 aproximadamente no te multan, en Italia suben la velocidad de 130 a 150 y son 7km/ más de márgen es decir 157, que hasta 168 son solo 38€ de multa, en Alemania tienen Autoban sin velocidad. Bien es cierto, que hasta 10 años aproximadamente, éramos uno de los paises más benébolos en tráfico, pero ahora somos de los más estrictos, con límites ridículos para que sean fáciles de infringir, ante la vista de que somos fácilmente domables, lo que hasta ahora les ha sido rentable, deja de serlo, con lo cual bajan los límites. Si quieren que seamos Europeos, seamoslo para todo y no solo para recaudar. Basta de ser un revaño de ovejitas en el cual, si al señor director de la DGT le da por ordenar que tienen que pararse, se paren... Basta de que este señor, se pase las normas, por encima de su moral, como vais a ver en un video a continuación, en vez de predicar con el ejemplo... Pongamos sentido común a esta mentira y que dejen de darnos la lata con los 120km/h, que no es lo mismo una curva que una recta, que un camino pedregoso, etc. Los límites en este país, llevan muchos años, en concreto no se modifican desde la crisis del petróleo, que encima se bajaron, para ahorrar. Yo creo que no es la misma seguridad, ir con un 600 a 90km/h que con un seat panda a 120km/h, que ir con un peugeot 406 a 170km/h, que ir con un Mercedes CLK200 a 220km/h. La coherencia existe, supongo, todos sabemos que por muy denigrantes, que sean muchos tramos de las carreteras, son muchísimo mejores que hace años.







sábado, 22 de enero de 2011

ANALISIS PUBLICIDAD

PRIMERA PARTE

este texto muestra las obsesion que tienen las empresas hacia la identidad de la marca.
Esta obsesión va contra los espacios privados y publicos contra la identidad de los jovenes,contra el conceptode nacionalidad, contra instituciones comunes, y c.ontra los espacios no comerciales.
Las marcas se generaron debido a la aparicion de multitud de productos iguales, para diferenciar unos de otros.
Desde entonces la difusion de las marcas, obligo a las empresasa generar estas marcas.
Afecta en mayor parte al mercado juvenil ya que en el ejercen una enorme presion de consumo.
Muchas empresas buscan la diferenciacion del producto, buscando la diferenciacion de las marcas.

SEGUNDA PARTE.

Aparece un grupo de supermarcas, que eliminan a multitud de pequeñas  empresas independientes, esto se debe a tres motivos:
1.La guerra de los precios.
2.Conjunto de mercados.
3.La llegada de la autotendencia (anuncios).

TERCERA PARTE

Las empresas deben invertir su dinero en la fabricacion del producto y en invertir para
dar a conocer la marca.
Aparecen las ZPE, marcas de paises en vias de buen desarrollo que se fabrican
en paises subdesarrollados.
Destsacamos:

1.Mano de obra barata
2.Jornada laboral larga.
3.Excension tributaria.
4.Matreriales importados.

martes, 18 de enero de 2011

ANALISIS PERIODICOS DEL MUNDO

Este periodico presenta una imagen de helicopteros iraquís en guerra,
cabe señalar que el titular de la foto es grande en comparacion
al resto de titulares que aparecen.
Esta portada posee muy pocas ilustraciones y grandes columnas
de textos.
Tanta letra para mi impresión no es bueno porque no capta la atencion
del publico tanto como lo haria con mas imagenes.


                                                  
                                                 Este periodico presenta una enorme foto en portada que hace
 capte la atencion de todos los públicos, además la foto tan
espectacular, nos llama la atencion.
Al ser la imagen tan grande se han omitido otros tipos
de fotos mas pequeñas para dar solo importancia
a la noticia general.




Este periodico israeli se caracteriza por el juego de colores con que
es presentado, los titulares son demasiado grandes, incluso mas
que la mayoria de las fotos, aunque aqui solo
aparece una foto.
Lo que mas me llama la atencion de este periodico es
el uso del color para los titulares con lo que generas
sobre ellos mas importancia de la que alomejor tiene.



ANALISIS DE LA PELÍCULA

THE KARATE KID



El titulo oficial es The Karate Kid (2010).
The Karate Kid es una película dirigida por Harald Zwart, y protagonizada por Jackie Chan y Jaden Smith.
La musica que aparece en la pelicula mezcla pop con hip-hop segun las secuencias, por lo que destacamos canciones como "Never say never" de Justin Biever y Jaden Smith y otra como "Remember the name" de Fort Minor.
Esta pelicula tienen una duracion de dos horas y diez minutos y esta basada en otra película de los años 80 que se llama del mismo nombre.

Dre (J.Smith) podría haber sido el chico más popular de Detroit, pero el último traslado por motivos de trabajo de su madre Taraji. Henson le lleva a China. El chico inmediatamente se enamora de su compañera de clase Mei . El sentimiento es mutuo, pero las diferencias culturales hacen que su amistad sea imposible.

Todo empeora aún más porque los sentimientos de Dre hacen que se enemiste con un matón de su clase que es un prodigio del kung-fu. Dre no tiene a quién acudir excepto al hombre de mantenimiento llamado Han (Jackie Chan), que en secreto es un maestro de kung-fu.

Han le enseña a Dre que el kung-fu no son sólo puñetazos y movimientos defensivos, sino madurez y calma. Dre se da cuenta de que enfrentarse a los matones será la pelea de su vida.

Esta pelicula va dirigida para todos los públicos y la pondria en cualquier clase debido a que muestra muchas cosas que aparecen en la película se pueden ver en la vida real y en cualquier momento.

La pelicula tiene un gran valor cinematografico ya que muestra muchas diferencias en las formas de grabacion, canciones perfectas para los momentos imprenscindibles, la tematica me parece muy correcta ya que en ella se puede ver reflejado cualquier niño.

Se podria usar en el aula para ver que hay que pensar mucho antes de hacer cualquier tonteria y que todo lo que uno hace conlleva a unas consecuencias, por lo que cuenta mucho antes de hacer cualquier cosa.

ACTIVIDAD 1

¿Según has visto la pelicula nombras los nombres de las ciudades por las que a transcurrido la película?

Objetivos:
Conocer diferentes estados de América
Diferenciar cultura de Detroit con la de China
Conocer ciudades de diferentes continentes.

Contenido: Localizaciones geográficas

Materiales: Papel, Pelicula, Televisión y bolígrafo.

Evaluacion: Lista de control sobre lo visto.

Al ser una pelicula para todos los públicos y con esta temática podemos relacionar con ella
viendo documentales sobre el kun-fu, o videos de como defenderse ante alumnos matones y
problemáticos.

martes, 26 de octubre de 2010

JUEGO DE COLORES

Esta foto se caracteriza por el color que tienes las cuatro ruedas de cada patin,
los colores que se presentan son muy llamativos por lo que tienen como fin llamar la atención de las personas que lo ven.

Esta foto llama mucho la atencion por el color verde tan fuerte que tiene este ojo,  este color genera una sensación extraña al público ya que ese color para un ojo es imposoble de verlo por la calle hoy en dia.
He de señalar que esta foto lo mas probable es que este trucada.


Por último, he colgado esta foto ya que en ella se muestran gran variedad de colores desde los calidos hasta los frios pasando por el negro. Esta foto representa las bolas de billar y sus colores sirven para que estas puedan ser diferenciadas por los jugadores a la hora de una partida.



lunes, 25 de octubre de 2010

FOTOGRAFÍA1


Esta imagen hace referencia a un anuncio de deportivas.
La posicion de la zapatilla genera una imagen con curvas y diagonales, lo que produce una sensación de perfección, acción, al no estar completamente apoyada genera sensaciones de desequilibrio y de movimiento.
A esta imagen se le proyecta una luz directa desde la parte derecha, dandole brillo al color, por lo que intenta con ella llamar la atención.
El color tan llamativo de la zapatilla genera en el espectador grandeza y prestigio, ya que el color oro, siempre a sido un color relacionado con el dinero, poder o prestigio.


Esta imagen muestra como una persona juega con un palo con fuego con la finalidad de hacer figuras e impresionar al público.
Lo que mas llama la atención en la foto es la linea de fuego quedando desapercibida la persona y el faro de la parte de atrás.fue
La linea de fuego genara en la foto una serie de lineas curvas, lo que genera sin duda, una sensación de movimiento, una sensación de acción...

La luz de la imagen viene con la linea de fuego de forma difusa,pero lo que prevalece en esta foto es la oscuridad, ya que abarca la mayor parte de la foto, se podría decir que tambien existe claroscuro, ya que se distingue algo de luz detrás del personaje.


En esta imagen lo que primero llama la atención es la cara del hombre que tiene la trompeta (bubucela).
Encontramos unas pocas lineas rectas que nos hacen dar tranquilidad sobre la foto, pero destacan mucho mas las lineas curvas haciendo que dicha foto sea percibida con una sensación de acción y movimiento.
La luz tiene la caracteristica de ser difusa ya que genera una tercera dimension haciendo que el rostro de este hombre se vea mucho mas claro que la trompeta o cualquier cosa de la parte de atrás.
Posee una fuerte luminosidad con el fin de llamar la atención del espectador.
Esta foto tiene mucha tonalidad y juego de colores cálidos formando la bandera de la Selección Española.



martes, 5 de octubre de 2010

IKER CASILLAS


Buenos días, hoy esta entrada va a ir dedicada para uno de los jugadores que hizo posible
que España se llevase la copa del mundo para casa.

Iker nació en Móstoles en 1981, y fué en 1999 donde debutó por primera vez en primera
división en San Mamés ante el Atletic Club de Bilbao.

En la actualidad, es capitan del equipo blanco y de la selección española por el apoyo, seguridad,
y entrega que demuestra al público y a sus compañeros cada vez que salta al campo.